ESPAÑA DESDE EL SIGLO XIX HASTA NUESTROS DÍAS.

CONOCE ESPAÑA DESDEL EL SIGLO XIX HASTA NUESTROS DÍAS. SPAIN.

En esta situación de aprendizaje vamos a conocer los principales acontecimientos de España desde el siglo XIX hasta nuestros días. Esta pensado para una clase de 22, en la que no hay alumnos ni alumnas que presenten dificultades graves de aprendizaje y pueden seguir el ritmo de la clase.

Elementos curriculares

Objetivos.

  1. Conocer y comprender la realidad natural, social y cultural de su entorno cercano y del mundo en que viven, adquiriendo el respeto y la valoración de la diversidad cultural y social.
  2. Desarrollar habilidades para la observación, la exploración, la experimentación y el razonamiento crítico en el ámbito de las ciencias naturales y sociales.
    Utilizar el método científico para plantear preguntas y buscar respuestas, valorando la importancia de la investigación y la experimentación en el conocimiento de la realidad.
  3. Conocer y comprender los principales conceptos, principios, leyes y teorías que rigen el funcionamiento del mundo natural y social, y aplicarlos en situaciones cotidianas.
  4. Desarrollar actitudes de curiosidad, interés, respeto, responsabilidad y compromiso en relación con la conservación y el cuidado del medio ambiente y el patrimonio cultural.
  5. Fomentar el desarrollo de las habilidades lingüísticas, la comprensión lectora y la expresión oral y escrita, utilizando el lenguaje como herramienta para comunicar y comprender la realidad.

Competencias específicas.

  1. Comprender los hechos históricos y su relación con el presente, identificando causas y consecuencias.
  2. Conocer y comprender las distintas etapas de la historia, desde la prehistoria hasta la actualidad, y su influencia en la sociedad.
  3. Analizar las características sociales, económicas, políticas y culturales de las distintas épocas históricas.
  4. Identificar y valorar los principales hitos y personajes de la historia, y su contribución al desarrollo de la humanidad.
  5. Conocer y valorar la diversidad cultural y la interculturalidad, y su influencia en el desarrollo de las sociedades.
  6. Desarrollar habilidades para la investigación histórica, utilizando diferentes fuentes y recursos.
  7. Utilizar el conocimiento histórico para comprender y analizar el presente, y para reflexionar sobre el futuro.
  8. Desarrollar una actitud crítica y reflexiva ante los hechos históricos y su interpretación.
  9. Valorar la importancia de la memoria histórica y su papel en la construcción de la identidad individual y colectiva.
  10. Desarrollar habilidades para la comunicación oral y escrita en relación con la historia y los hechos históricos. 

Criterios de Evaluación.

  1. Interpretar y comprender textos escritos, gráficos y visuales relacionados con el entorno natural y social, utilizando de forma adecuada la terminología específica del área.
  2. Desarrollar hábitos de observación, reflexión y análisis crítico sobre los fenómenos naturales y sociales que se producen en su entorno, identificando sus causas y consecuencias.
  3. Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación para recopilar, analizar y presentar información relacionada con el medio natural y social, aplicando criterios de selección y valoración de la información.
  4. Realizar experimentos y observaciones sencillas para comprobar hipótesis y descubrir leyes y principios que rigen los fenómenos naturales y sociales, utilizando el método científico.
    Conocer y valorar las diferentes formas de vida y la diversidad biológica y cultural que existen en el planeta, adoptando actitudes de respeto, tolerancia y solidaridad hacia las personas y los seres vivos.
  5. Participar en actividades y proyectos que fomenten el cuidado y la conservación del medio ambiente y el patrimonio cultural y artístico, aplicando conocimientos y actitudes aprendidos en el área.
  6. Analizar críticamente los medios de comunicación y la publicidad, identificando sus mensajes y su influencia en la opinión pública, y desarrollando actitudes críticas y responsables hacia ellos.

Saberes básicos.

  1. Conocimiento y comprensión de los principales hitos y procesos históricos que han configurado la sociedad actual, con especial atención a los acontecimientos y personajes relevantes de Andalucía.
  2. Identificación y análisis de las diferentes fuentes históricas, tanto primarias como secundarias, y su uso para la elaboración de narraciones históricas y la reconstrucción del pasado.
  3. Comprender y explicar los cambios y continuidades en las formas de vida, la organización social y la cultura de las sociedades a lo largo del tiempo.
  4. Conocer los fundamentos de la ciudadanía democrática y los derechos humanos, así como los valores que sustentan la convivencia pacífica y el respeto a la diversidad cultural.
  5. Entender los conceptos básicos de la geografía física y humana, así como las interacciones entre los seres humanos y el medio ambiente.
  6. Identificar los rasgos distintivos de las diferentes culturas y civilizaciones del mundo y su influencia en la formación de la sociedad actual.
  7. Reconocer las diferencias y semejanzas entre las diferentes formas de organización política, social y económica que han existido y existen en el mundo.
  8. Desarrollar habilidades para la investigación, la indagación y la resolución de problemas, a través de la utilización de diferentes recursos y herramientas tecnológicas.
  9. Fomentar el interés por la historia y la geografía, y la capacidad para relacionarlas con la realidad cotidiana, para comprender el mundo en el que vivimos y participar activamente en la construcción de una sociedad más justa y equitativa.

Los Criterios de Evaluación presentados en este recurso se han seleccionado del Anexo a la Instrucción 8/2020, de 15 de junio, por la que se establece aspectos de organización y funcionamiento para los centros que imparten educación primaria para el curso 2020-21.

ESPAÑA EN LOS SIGLOS XIX-XX-XXI.

RECORDEMOS LO QUE YA SABEMOS

De la prehistoria a la historia, las edades del hombre. Vídeos educativos para niños.

De la prehistoria a la historia, las edades del hombre. Vídeos educativos para niños
Happy Learning Español.. De la prehistoria a la historia, las edades del hombre. Vídeos educativos para niños (Dominio público)

Las fuentes de la historia.

Vídeo educativo recopilado por el Centro de Capacitación Técnica Privado CEPROART de La Paz, Bolivia.. Las fuentes históricas y el tiempo. (Dominio público)

SIGLO XIX

SIGLO XIX EN ESPAÑA.

REPASEMOS LOS PRINCIPALES ACONTENCIMIENTOS DEL SIGLO XIX EN NUESTRO PAÍS.

España siglo XIX
Breve recorrido por la historia de España en el siglo XIX.
Carlos Varela Maldonado.. España siglo XIX (CC BY)

España siglo XIX
Breve recorrido por la historia de España en el siglo XIX
Carlos Varela Maldonado.. España siglo XIX (CC BY)
España siglo XIX.
Breve recorrido por la historia de España en el siglo XIX.
Carlos Varela Maldonado.. España siglo XIX (CC BY)

ESPAÑA siglo XIX 6ºA (1a parte)
La BiBlioTHeKa. ESPAÑA siglo XIX 6ºA (1a parte) (CC0)

La BiBlioTHeKa. ESPAÑA siglo XIX 6ºA (2a parte) (CC0)
Licencia: CC0

Ejercicios

1. Después de visualizar los vídeos y con la ayuda de los textos, hacemos (preferiblemente en grupos) una línea del tiempo con los principales acontecimientos del siglo XIX, en tamaño cartulina.

2. Una vez visualizados los vídeos y con la ayuda de los textos resumiremos los datos más importantes para grabar nuestro noticiero del siglo XIX. (Para publicar en nuestra radio escolar).

THE 19TH CENTURY IN SPAIN.

THE 19TH CENTURY IN SPAIN.

The 19th century was a tumultuous time in Spain's history, marked by wars, political upheaval, and social change. Here are some of the key events that shaped the country during this period:

The Peninsular War (1808-1814): This was a conflict between Spain and France that began when Napoleon Bonaparte invaded Spain in 1808. The Spanish people rose up against French rule, and with the help of British forces, eventually drove the French out of the country.
The reign of Ferdinand VII (1814-1833): After the Peninsular War, Ferdinand VII became king of Spain. He ruled as an absolute monarch, undoing many of the reforms that had been made during the liberal period that preceded his reign. This led to social unrest and political turmoil.
The First Carlist War (1833-1840): When Ferdinand VII died in 1833, his daughter Isabella II became queen. However, some of Ferdinand's supporters believed that his brother, Don Carlos, should be king instead. This led to a civil war between the Carlists (supporters of Don Carlos) and the Liberals (supporters of Isabella II). The war ended with the victory of the Liberals and the establishment of a constitutional monarchy.
The Glorious Revolution (1868): Isabella II's reign was marked by corruption and political instability, and in 1868, a group of military leaders staged a coup that overthrew her. This event is known as the Glorious Revolution, and it led to the establishment of a provisional government that eventually led to the establishment of the First Spanish Republic.
The Restoration (1874-1931): The First Spanish Republic was short-lived and was followed by the Restoration period, during which the Bourbon monarchy was restored to power. This period was marked by political stability and economic growth, but also by social unrest and the rise of anarchism and other radical movements.
The Spanish-American War (1898): In 1898, Spain went to war with the United States over the latter's intervention in Cuba, which was then a Spanish colony. The war ended in defeat for Spain, and it marked the end of Spain's status as a major colonial power.

Ejercicios

Make a timeline with the main events detailed in the text

SIGLO XX

SIGLO XX EN ESPAÑA.

El siglo XX fue un período tumultuoso en la historia de España, marcado por guerras, revoluciones y la lucha por la democracia. A continuación, se presenta un resumen de los principales acontecimientos históricos en España durante este siglo:

Reinado de Alfonso XIII (1902-1931): Alfonso XIII ascendió al trono español en 1902. Durante su reinado, España se vio envuelta en varias crisis políticas, incluyendo la dictadura de Primo de Rivera. En 1931, tras una serie de elecciones municipales, Alfonso XIII abandonó España y se estableció la Segunda República.

Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930): En 1923, el general Miguel Primo de Rivera dio un golpe de Estado y estableció una dictadura en España. Durante su mandato, se realizaron importantes obras públicas, se creó una nueva constitución y se mejoraron las relaciones con otros países. Sin embargo, la falta de libertades políticas y la represión del movimiento obrero provocaron su caída en 1930.

Segunda República (1931-1939): En 1931, se proclamó la Segunda República en España. Durante este período, se llevaron a cabo importantes reformas sociales y políticas, como la separación de la iglesia y el estado, la legalización del divorcio y la creación de una constitución más democrática. Sin embargo, la República también enfrentó fuertes tensiones políticas y sociales, especialmente por parte de las fuerzas de derecha y de la Iglesia Católica. En 1936, estalló la Guerra Civil Española.

Guerra Civil Española (1936-1939): La Guerra Civil Española enfrentó a las fuerzas republicanas (compuestas por comunistas, socialistas y anarquistas) contra los nacionalistas (liderados por el general Francisco Franco). Durante la guerra, se produjeron numerosas atrocidades y se contabilizaron cerca de 500.000 muertos. En 1939, los nacionalistas derrotaron a las fuerzas republicanas y Franco se convirtió en el dictador de España.

Franquismo (1939-1975): Durante el franquismo, España se caracterizó por la represión política, la falta de libertades civiles y el aislamiento internacional. Franco consolidó su poder a través de una dictadura militar, y se apoyó en el nacionalismo y el catolicismo para reprimir la disidencia. Sin embargo, en los años 60 y 70, España experimentó una relativa apertura económica y cultural.

Transición a la democracia (1975-1982): Tras la muerte de Franco en 1975, se inició un proceso de transición a la democracia en España. Se convocaron elecciones y se redactó una nueva constitución que estableció una monarquía parlamentaria. Durante este período, España también enfrentó una serie de desafíos, como el terrorismo de ETA y la lucha contra la inflación.

Los gobiernos democráticos: En 1977 se celebraron las primeras elecciones democráticas en España después de la Guerra Civil, y se formó el primer gobierno de la Monarquía parlamentaria. Durante la década de 1980 se aprobaron la Constitución y el Estatuto de Autonomía, que establecieron un sistema de gobierno descentralizado en el que las diferentes regiones de España tienen un mayor grado de autonomía.

Desde entonces, han gobernado diferentes partidos políticos, como el Partido Socialista Obrero Español (PSOE), el Partido Popular (PP), Ciudadanos y Podemos, entre otros. También se han producido cambios importantes en la sociedad española, como la legalización del divorcio, el matrimonio entre personas del mismo sexo, y la aprobación de leyes contra la violencia de género y la discriminación racial.

LAS TRANSFORMACIONES SOCIALES: 

Durante el siglo XX, España experimentó importantes transformaciones sociales que cambiaron la forma en que las personas vivían, trabajaban y se relacionaban entre sí.

Uno de los cambios más significativos fue la transición de un país predominantemente agrícola a una economía más industrializada y urbana. Esto llevó a un gran aumento de la población en las ciudades y a un cambio en la forma de vida de muchas personas.

Otro cambio importante fue la lucha por la igualdad de derechos, especialmente para las mujeres y los trabajadores. Las mujeres obtuvieron el derecho al voto en 1931, y a medida que pasaba el tiempo, se hicieron avances en la igualdad de género y en la protección de los derechos de los trabajadores.

En cuanto a la religión, España experimentó un cambio significativo a finales del siglo XX, cuando la Constitución de 1978 estableció la libertad religiosa y la separación entre la iglesia y el estado. Esto significó que la religión ya no era una parte tan central de la vida pública en España.

En resumen, España experimentó importantes transformaciones sociales durante el siglo XX, incluyendo cambios en la economía, la igualdad de derechos y la religión. Estos cambios transformaron la forma en que las personas vivían y trabajaban en España.

LA CULTURA Y EL ARTE.

Pintura: Uno de los movimientos artísticos más importantes del siglo XX en España fue el llamado "Movimiento de la Generación del 27", que incluyó a grandes artistas como Salvador Dalí, Joan Miró y Pablo Picasso. También se destacan artistas como Antonio López García y su realismo, y Eduardo Chillida con sus esculturas abstractas.

Literatura: La Generación del 27 también tuvo un gran impacto en la literatura española, con poetas como Federico García Lorca, Rafael Alberti y Vicente Aleixandre. Otros autores importantes del siglo XX incluyen a Camilo José Cela, Carmen Laforet y Ana María Matute.

Música: La música también experimentó un gran cambio en España durante el siglo XX. El flamenco se convirtió en un género popular y se expandió a nivel internacional gracias a artistas como Paco de Lucía y Camarón de la Isla. También surgieron otros géneros como la canción de autor con cantantes como Joan Manuel Serrat y Víctor Manuel.

Cine: El cine español tuvo un gran auge en la década de 1950 con el "cine negro" y la aparición de directores como Luis Buñuel y Pedro Almodóvar. También se destacan películas como "Bienvenido, Mister Marshall" y "La escopeta nacional".

Arquitectura: La arquitectura española del siglo XX se caracterizó por una gran variedad de estilos, desde el modernismo hasta la arquitectura racionalista. Entre los arquitectos más destacados se encuentran Antoni Gaudí, Ricardo Bofill y Santiago Calatrava.

Arte contemporáneo: A partir de los años 60 y 70, España se convirtió en un centro importante de arte contemporáneo, con artistas como Juan Muñoz, Miquel Barceló y Juan Uslé. También se destacan movimientos como el arte povera y el arte conceptual.

SIGLO XX.

ESPAÑA siglo XX para niños. La II REPÚBLICA ✔👩‍🏫 PRIMARIA
https://www.youtube.com/@LaBiBlioTHeKa. ESPAÑA siglo XX para niños. La II REPÚBLICA ✔👩‍🏫 PRIMARIA (CC0)
ESPAÑA siglo XX para niños. GUERRA CIVIL y FRANQUISMO ✔👩‍🏫 PRIMARIA
LaBiBlioTHeKa. https://youtu.be/gAS8KRiQvGg (CC0)
ESPAÑA siglo XX para niños. LA TRANSICIÓN y LA CONSTITUCIÓN DE 1.978 ✔👩‍🏫 PRIMARIA
LaBiBlioTHeKa. ESPAÑA siglo XX para niños. LA TRANSICIÓN y LA CONSTITUCIÓN DE 1.978 ✔👩‍🏫 PRIMARIA (CC0)
ESPAÑA siglo XX para niños. Arte y Cultura ✔👩‍🏫 PRIMARIA
LaBiBlioTHeKa. https://youtu.be/NQnN7HSKIhA (CC0)

Ejercicios

1.  En grupo hacemos una puesta en común sobre lo que sabemos del siglo XX. Después exponemos en gran grupo. (Podemos usar la aplicación Mentimeter). 

2. Visualizar los vídeos anteriores, hacer una línea del tiempo de los principales acontecimientos acontecidos durante el siglo XX en España.

3. Construir un noticiario para nuestra radio escolar basado en los principales acontecimientos del siglo XX. (El trabajo se hará en grupos y cada grupo se ocupará de un tema diferente). Seguidamente se grabará para subir a nuestra radio escolar.

3. Por grupos elegir la noticia que más os impacte y redactamos un artículo de opinión sobre ella para nuestro periódico escolar. (Podemos usar internet para buscar más información).

THE 20TH CENTURY IN SPAIN.

THE 20TH CENTURY IN SPAIN.

In the 20th century, Spain experienced many significant events that shaped its history. Here are some of the most important ones:

In 1902, King Alfonso XIII became the king of Spain. During his reign, Spain experienced political instability and social unrest.

In 1931, the Second Spanish Republic was established after municipal elections. The republic was a period of democracy and social reforms, but it was also marked by political polarization and violence.

In 1936, the Spanish Civil War began, pitting the republican government against a military coup led by General Francisco Franco. The war lasted three years and resulted in the establishment of Franco's dictatorship, which lasted until his death in 1975.

During Franco's regime, Spain was isolated from the rest of Europe and experienced economic hardship. However, the country also experienced a period of rapid modernization and economic growth in the 1960s and 1970s.

In 1975, Franco died and Spain transitioned to a democratic government under King Juan Carlos I. The new constitution, ratified in 1978, established Spain as a parliamentary monarchy with a system of autonomous regions.

Spain joined the European Union in 1986 and became a key player in European politics and economics.

In 2004, Spain suffered one of its worst terrorist attacks when a series of bombs exploded on commuter trains in Madrid, killing 191 people.

In recent years, Spain has faced political challenges, including a separatist movement in Catalonia and the rise of far-right politics. However, the country remains a vibrant and diverse society, known for its rich cultural heritage and warm hospitality.

Ejercicios

Make a timeline with the main events detailed in the text

SIGLOS XX-XXI

ESPAÑA EN LA ACTUALIDAD.

Durante la primera década del siglo XXI, España experimentó un fuerte crecimiento económico, conocido como el "milagro económico español". Sin embargo, en 2008 se produjo una crisis económica que afectó gravemente al país y a su población.

En el ámbito político, el Partido Popular gobernó hasta 2004, cuando el Partido Socialista obtuvo la victoria en las elecciones generales. José Luis Rodríguez Zapatero fue el presidente del gobierno hasta 2011, cuando Mariano Rajoy asumió el cargo. En 2018, Pedro Sánchez se convirtió en el nuevo presidente del gobierno.

En cuanto a la cultura, España ha producido una gran cantidad de obras literarias, musicales y cinematográficas en las últimas dos décadas. En el ámbito literario, autores como Javier Marías, Eduardo Mendoza y Juan Marsé han ganado reconocimiento internacional. En la música, Rosalía se ha convertido en una de las artistas españolas más destacadas de los últimos años. En el cine, Pedro Almodóvar sigue siendo uno de los directores más reconocidos del país.

En el ámbito científico, España ha contribuido significativamente al avance de la ciencia en diversas áreas, incluyendo la medicina, la biotecnología y la física. En 2019, la científica española Margarita Salas fue incluida en la lista de las 100 personas más influyentes del mundo, según la revista Time.

En el arte, España ha sido el hogar de numerosos artistas de renombre, como Pablo Picasso, Salvador Dalí y Joan Miró. En la última década, artistas contemporáneos como Jaume Plensa y Santiago Sierra han ganado reconocimiento internacional.

En resumen, España ha experimentado importantes cambios políticos, ha contribuido significativamente al desarrollo cultural y científico, y ha producido una gran cantidad de obras de arte y literatura en lo que va del siglo XXI.

Trabaja en equipo

Recabar información sobre algún acontecimiento reciente y exponerlo en clase. 

THE 21ST CENTURY IN SPAIN.

THE 21ST CENTURY IN SPAIN.

At the beginning of the 21st century, Spain experienced a terrorist attack on March 11, 2004, when bombs exploded on several commuter trains in Madrid, killing 191 people and injuring more than 1,800. This event had a significant impact on Spain's politics and society.

In 2008, the global financial crisis hit Spain hard, leading to a deep recession that lasted for several years. The crisis caused high levels of unemployment and led to a period of austerity measures.

In 2010, Spain won the FIFA World Cup, which was a huge source of pride and celebration for the country.

In 2017, there was a referendum on independence in the region of Catalonia, which resulted in a controversial and tumultuous political situation. The Spanish government declared the referendum illegal and took steps to prevent it from happening, leading to clashes between protesters and police.

In 2020, Spain was hit hard by the COVID-19 pandemic, which led to a strict lockdown and significant economic disruption. The country has since made progress in controlling the spread of the virus and rolling out vaccinations.

Throughout the 21st century, Spain has also been a leader in renewable energy, with a significant focus on wind and solar power. This has helped the country reduce its carbon emissions and contribute to the global fight against climate change.

Overall, Spain has experienced significant events and challenges in the 21st century, including a terrorist attack, a financial crisis, a political crisis, and a global pandemic. However, the country has also experienced moments of pride and progress, such as winning the World Cup and leading the way in renewable energy.

Ejercicios

Make a timeline with the main events detailed in the text

Repasa lo aprendido con Genially

Siglo XIX

Ejercicios

Siglo XX

Siglo XXI

Tarea final.

Grabación de nuestro programa de radio.

Como tarea de esta situación de aprendizaje tendremos que hacer una edición extra de nuestro periódico escolar sobre la historia reciente de España, además de grabar un Podcast para la radio del centro. 

Evaluación

Rúbrica

¿Cómo ha sido mi trabajo sobre el tema?
 He hecho un trabajo excelente.He hecho un buen tabajo.Me he esforzado lo justo.Necesito esforzarme más.
Comprensión de los contenidos.Conozco los principales acontecimientos ocurridos en España desde el siglo XIX a nuestros días. (3.33)Conozco algunos de los principales acontecimientos ocurridos en España desde el siglo XIX a nuestros días. (2.2)Conozco solo algún acontecimiento ocurrido en España desde el siglo XIX a nuestros días. (1.50)No me he enterado de nada. (1.25)
Realización de las actividades.He realizado todas las actividades incluso las de ampliación. (3.33)He realizado todas las actividades. (2.2)He realizado casi todas las actividades. (1.50)No he realizado ninguna actividad. (1.25)
Actitud hacia el trabajo.Me he esforzado mucho. (3.33)Me he interesado. (2.2)No he puesto mucho interés. (1.50)No he puesto ningún interés. (1.25)
  • Actividad
  • Nombre
  • Fecha
  • Puntuación
  • Notas
  • Reiniciar
  • Imprimir
  • Aplicar
  • Ventana nueva

Resultados de la autoevaluación.

Entre 5 y 6 necesito esforzarme un poco más y repasar de nuevo el tema.

Entre 6 y 8, aunque he obtenido buen resultado, puedo mejorar.

Entre 8 y 10, soy un experto o experta en la materia.

Créditos

Logo del CEIP Joaquín Visiedo Logo FC CEIP Joaquín Visiedo 2020-21

ESPAÑA DESDE EL SIGLO XIX HASTA NUESTROS DÍAS.

SPAIN FROM THE 19TH CENTURY TO THE PRESENT DAY.
 

Science. Conocimiento del Medio.

Sexto Primaria.

Autoría : Carlos Varela Maldonado.

FC: Elaboración de REA con eXeLearning y creación de blogs educativos para su integración en la Moodle Centros

Recurso creado con la herramienta de autor eXeLearning v_2.5

Con licencia Creative Commons Reconocimiento-Compartir Igual 4.0 España

CEIP Joaquín Visiedo, 2021

Licencia Creative Commons-Reconocimiento-Compartir igual

Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0